¿QUÉ ES LA POBREZA?
Fuente de imagen: (tocar aquí)
El INEI menciona que:
"Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.) Son pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos. La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual está compuesto no solo por las compras sino también por el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas."
¿EN QUÉ CONSISTE LA ODS 1?
La ONU nos menciona que combatir la pobreza mundial es una tarea de todos los gobiernos, y la cooperación de todos los organismos sociales para lograr erradicarla.
La ODS 1 es el FIN DE LA POBREZA. Por tanto, hay que tener en cuenta que este problema no es nuevo y viene siendo arrastrado hasta por las más grandes naciones ¿Es eso preocupante? Claro que sí, debemos de pensar no solo en nuestro bienestar individual, sino también en nuestro bienestar social.
Cifras de la ONU nos informan que la pobreza extrema ha disminuido un 36% en 1990 a un 10% en 2015. Sin embargo, su disminución no tiene un fuerte impacto y cada vez es más lento. El COVID 19 por ejemplo, puso en riesgo el bienestar de muchas personas, pues trajo como consecuencias: la pérdida de empleo, cierre de empresas, y carencia de ingresos para adquirir bienes y servicios.
FUENTES:
Redactado por: Jasmin Azucena Espinoza Quinto