Educación ambiental y acción juvenil

 Educación ambiental y acción juvenil


Foto: Ruinas arqueológicas de San Jose de Quero en Junín, Concepción - Proyecto ECORES (2021).

La juventud juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. En todo el mundo, jóvenes activistas, estudiantes y líderes comunitarios han demostrado que, con iniciativa y compromiso, es posible generar cambios significativos desde sus comunidades hacia un impacto global.

  • El rol de la juventud en la acción climática: 
  • La juventud representa no solo el futuro, sino también el presente de nuestras sociedades. Con un 30% de la población mundial por debajo de los 30 años, las decisiones que tomemos hoy afectarán directamente a nuestra generación y a las que vienen. Este sentido de urgencia convierte a los jóvenes en agentes de cambio, capaces de desafiar paradigmas y proponer soluciones innovadoras. Además, los jóvenes tienen una ventaja única: la capacidad de aprender rápidamente, adaptarse a nuevas tecnologías y conectarse globalmente a través de redes digitales y sociales. Esto les permite movilizarse y construir comunidades de acción climática de manera más efectiva que nunca.

  • Economía circular desde la educación básica: 
  • Como joven activista de la región Junín, en Perú, he podido presenciar cómo las iniciativas juveniles pueden cambiar realidades. En 2021, cofundé el proyecto ECORES, un esfuerzo que buscaba restaurar sitios arqueológicos locales mientras educábamos a las comunidades sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental. Este proyecto demostró que, desde un enfoque local, se pueden unir objetivos culturales, sociales y climáticos.

  • Los retos y oportunidades de los jóvenes en acción climática: 
  • Si bien los jóvenes han liderado importantes iniciativas, aún enfrentamos barreras significativas. Entre ellas, la falta de representación en espacios de toma de decisiones climáticas, el limitado acceso a recursos financieros y educativos, y el poco reconocimiento del impacto local de nuestras acciones.
    Sin embargo, también contamos con oportunidades únicas:
    • Plataformas digitales nos permiten unirnos a movimientos internacionales y compartir nuestras historias.
    • Podemos liderar proyectos desde la ciencia, el arte y la tecnología que desafían las prácticas tradicionales.

    ¡Juntos podemos hacer el cambio!

    Foto: Visita de restauración ambiental a San José de Quero en Junín, Concepción - Proyecto ECORES (2021).